Encuentra todos los artículos de esta serie en Inversión

Fondo monetario o cuenta remunerada ¿Qué es mejor para mis ahorros?

Cuando tus ahorros se quedan en una cuenta corriente tradicional, no solo no crecen, sino que se estancan. La buena noticia es que la banca digital ha democratizado la inversión de bajo riesgo, ofreciendo alternativas que te permiten obtener una rentabilidad sin tener que ser un experto.

Con la inflación actual, lograr un buen interés por tu dinero no es un lujo, sino una necesidad.

Pero, ¿qué opción es la mejor para ti? ¿Un fondo monetario o una cuenta remunerada? En este artículo te mostraremos las diferencias entre ambas y cómo la nueva generación de neobancos ha logrado combinar lo mejor de los dos mundos. Así podrás rentabilizar tu dinero con el control total desde tu móvil y con la tranquilidad de que estás tomando la decisión correcta.

Cuentas Remuneradas: El depósito de tu día a día, con un extra

Una cuenta remunerada es, en esencia, una cuenta corriente que te paga por el dinero que tienes en ella. Sus principales atractivos son la inmediatez, la rentabilidad y la seguridad.

  • Seguridad: Tu dinero está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) hasta 100.000€ por titular y entidad. Esto significa que tu capital está a salvo incluso si el banco quiebra. Es la tranquilidad absoluta.
  • Liquidez: Es total e inmediata. Puedes sacar el dinero cuando quieras, sin preaviso ni comisiones. Funciona como una cuenta corriente, lo que la hace perfecta para tu fondo de emergencia o para ese dinero que necesitas tener siempre disponible. Puedes domiciliar recibos y utilizar la tarjeta sin problemas.
  • Fiscalidad: Los intereses que te pagan tributan anualmente como rendimientos del capital mobiliario. El banco te retiene el 19% directamente, por lo que cada año verás cómo Hacienda se lleva su parte.
  • Rentabilidad: Suele ser fija o con un tipo de interés garantizado por un período (por ejemplo, el 2,5% durante los primeros seis meses). Aunque ya existe alternativas como B100 o Trade Republic que ofrecen interés sin fecha de caducidad (aunque este puede variar en función de los tipos de interés que marque el banco Centralo Europeo. Esto te da previsibilidad, pero también un techo de ganancias, ya que es común que limiten el saldo máximo a remunerar.

Fondos Monetarios: La inversión conservadora, con sus propias reglas

Un fondo monetario es un tipo de fondo de inversión. No es una cuenta, sino un vehículo de inversión donde tú, junto a otros inversores, ponéis vuestro dinero para que un gestor lo invierta en activos de muy bajo riesgo y a muy corto plazo, como pagarés de empresa o deuda pública.

  • Seguridad: El riesgo es mínimo, pero no es nulo. No están cubiertos por el FGD. Sin embargo, tu dinero está fuera del balance del banco. Si la entidad quiebra, tu capital no se ve afectado porque está en una entidad depositaria. Es una capa de seguridad diferente, pero muy robusta.
  • Liquidez: Es alta, pero no inmediata. El reembolso del dinero suele tardar uno o dos días hábiles. No puedes domiciliar recibos o usar una tarjeta directamente con el fondo; es un producto para el ahorro, no para la operativa diaria.
  • Fiscalidad: Esta es la gran ventaja de los fondos. La fiscalidad es diferida. No pagas impuestos por los rendimientos hasta que no reembolsas el dinero. Esto permite que el interés compuesto actúe de forma más potente. Además, puedes traspasar el dinero de un fondo a otro sin tributar.
  • Rentabilidad: Suele estar ligada a los tipos de interés del mercado, por lo que es variable. En entornos de tipos altos, su rentabilidad puede ser superior a la de las cuentas remuneradas a largo plazo. Sin embargo, si los tipos bajan, la rentabilidad del fondo puede descender rápidamente. Además, debes tener en cuenta una pequeña comisión de gestión, que se resta de la rentabilidad final y que suele oscilar entre el 0,1% y el 0,3% anual.

Mi Veredicto: ¿Cuál elegir?¿Fondo monetario o cuenta remunerada?

La decisión no es "o una cosa o la otra". Mi consejo, es combinar ambas.

  • Usa la cuenta remunerada para tu colchón de emergencia. Ese dinero que necesitas tener disponible para cualquier imprevisto. La inmediatez y la garantía de capital son imbatibles para este fin.
  • Usa el fondo monetario para tu "ahorro conservador" a medio plazo. Si tienes un dinero que no vas a necesitar en los próximos 1-2 años, un fondo monetario te permitirá maximizar su rentabilidad gracias a la fiscalidad diferida y al potencial de unos intereses más elevados.

En resumen: la cuenta remunerada es la seguridad y la inmediatez; el fondo monetario es el diferimiento fiscal y una rentabilidad potencialmente mayor. Juntos, son la pareja perfecta para una estrategia de ahorro inteligente y bien diversificada.

Si quieres información más detallada sobre la diferencia entre un fondo monetario y una cuenta remuneraada, te recomiendo el artículo del blog de Javier Linares sobre fondos monetarios y cuentas remuneradas

320x480 Banner Creaci?n Empresas
0 0 votos
Article Rating
Suscríbete
Notifica
guest
0 Comments
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tu opinión, por favor deja un comentariox
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram