We and our partners use cookies to Store and/or access information on a device. We and our partners use data for Personalised ads and content, ad and content measurement, audience insights and product development. An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. Some of our partners may process your data as a part of their legitimate business interest without asking for consent. To view the purposes they believe they have legitimate interest for, or to object to this data processing use the vendor list link below. The consent submitted will only be used for data processing originating from this website. If you would like to change your settings or withdraw consent at any time, the link to do so is in our privacy policy accessible from our home page..
Normalmente se suele confundir el concepto de cicloeconómico con el de fluctuación o se habla de ellos indistintamente, lo que puede provocar errores en la interpretación de los análisis macroeconómicos y que los no economistas se hagan un lío cada vez que oyen hablar de ellos. Por ello, en este post dedicaremos unos minutos para explicar las diferencias entre fluctuación económica y ciclo económico. Además, también te aclararemos cuáles son los componentes de un ciclo económico.
Contenidos de este artículo
Fluctuación económica: lo que ocurre en el corto plazo
Las fluctuaciones económicas son simples aceleraciones y desaceleraciones en las tasas de Crecimiento Económico en momentos puntuales. Es decir, la fluctuación económica no es más que la variación de los valores (subidas y bajadas) de los indicadores macroeconómicos respecto al período anterior.
Por ejemplo: la subida o bajada del PIB en segundo trimestre del año respecto al primer trimestre.
El ciclo económico: la evolución de la economía
Los ciclos económicos son expansiones y contracciones acumuladas, en un período largo de tiempo, de la actividad económica, que se propagan a través de múltiples mecanismos y afectan a los principales indicadores macroeconómicos (renta nacional, empleo, producción, nivel de precios, etc.)
Por ejemplo: la evolución del PIB entre el año 2008 y el año 2014 junto al resto de indicadores de actividad económica (tasa de desempleo, inflación, deuda pública, etc.)
Componentes del ciclo Económico
Recuperación: Etapa del ciclo económico que se caracteriza por la reactivación de la actividad económica, aumentando los valores de los principales indicadores.
Expansión: Crecimiento prolongado de las principales magnitudes económicas respecto al período anterior.
Desaceleración: Proceso de relentización del nivel de crecimiento anterior al crecimiento negativo o recesión.
Recesión: Crecimiento Económico negativo. También se considera recesión cuando se produce un descenso significativo durante dos trimestres consecutivos.
Imagen: Fluctuaciones del Producto Interior Bruto de España, la UEM-18 y la UE-28 durante el ciclo de recesión entre los años 2006 y 2009 y el ciclo de recuperación entre los años 2010 y 2013. Fuente: INE.
Fluctuación económica y ciclo económico: hablando con propiedad
Teniendo en cuenta lo anterior, es correcto decir que una determinada variable económica (o la economía en general) fluctúa a lo largo de un ciclo. Es decir, que durante un ciclo económico o un período de tiempo lo suficientemente grande, la economía experimenta movimientos de crecimiento y decrecimiento (fluctuaciones) que se promedian en un ciclo.
Nuestra misión consiste en ayudar a nuestros lectores a mejorar su calidad de vida a través del uso adecuado de las tecnologías en su vida diaria y sus proyectos emprendedores.