Qué es la Macroeconomía y para qué sirve

Dentro de la ciencia económica, entender el concepto de la macroeconomía resulta imprescindible, además de útil, para analizar y proyectar los desarrollos económicos propuestos por los Estados. También, para estudiar y entender toda la política económica de una nación.

La macroeconomía es una teoría que estudia y explica distintos factores o variables que en conjunto explican un fenómeno económico de gran alcance y amplitud.

diagramas

En esta publicación abordaremos a detalle la definición de esta importante teoría explicando sus características, trascendencia, aplicación, objetivos y su usual relación y comparación con otro relevante concepto: la microeconomía. Adicionalmente, hemos realizado una recopilación de los autores más importantes que han escrito sobre este tema.

¿Qué entendemos por macroeconomía?

La macroeconomía, como su nombre lo sugiere, es el estudio de la economía desde una perspectiva global. Esto significa que se toman en cuenta todos los indicadores o variables que a su vez pueden explicar un agregado económico. Cuando hablamos de fenómenos o variables desde la visión macro nos referimos a aspectos como: la tasa de desempleo, la inflación, la productividad, la oferta monetaria, etc. Estos, a su vez, al ser investigados pueden explicar un agregado integral, por ejemplo, el nivel de crecimiento de un determinado país, región o incluso el mundo.

Esta teoría busca dar respuesta a la totalidad. En este sentido, cuando se intenta explicar el desempleo de una nación desde la perspectiva económica se hace tomando en cuenta su proyección completa. No los elementos que atañen a individuos; sino solo aquellos que competen al total del país. Siguiendo el ejemplo, la macroeconomía buscaría dar explicaciones y soluciones al problema general del desempleo de un país, sin dar explicaciones sobre individuos específicos.

Sin embargo, lo anterior no sugiere que la macroeconomía no afecte a las personas, todo lo contrario. Su importancia es tal que los conocimientos derivados que genera sirven de fundamento a las decisiones gubernamentales de orden político, económico y social. Asimismo, a las decisiones de instituciones de carácter internacional con competencia en regiones que usan las tendencias macroeconómicas para llevar a cabo proyectos, reformas y leyes de gran alcance.

Un repaso por la historia de la macroeconomía

El nacimiento de la macroeconomía moderna se ha situado en el año 1936 con la publicación de la obra de John Maynard Keynes, Teoría general del empleo, el interés y el dinero, la cual se considera el primer postulado concreto del campo de estudio de la macroeconomía. No obstante, esta teoría comienza a tener sus primeras manifestaciones en décadas anteriores donde se comienzan a perfilar lo que luego sería su objeto de estudio y metodología.

A partir de año 1665 William Petty y su obra Political Arithmetick hace la primera propuesta de abordar la investigación económica desde los fenómenos sistemáticos para comprender la visión de conjunto. En 1755 Richard Cantillón con su Ensayo sobre la Naturaleza del Comercio General intenta crear una metodología contable para medir los ingresos de distintos sectores económicos.

La macroeconomía moderna

Cuando finaliza la Primera Guerra Mundial pronto se vio que la economía capitalista durante los primeros años del siglo XX no estaría definida por el crecimiento y la estabilidad. Las teorías económicas debieron buscar una explicación a la inflación y los distintos problemas financieros que azotaban a muchos países europeos y a EEUU. Durante la época de la Gran Depresión, este país vivió un alza considerable del desempleo y un muy bajo nivel de producción. Con ese panorama, Keynes publica su importante obra.

Con una perspectiva completamente contraria a la de los llamados economistas neoclásicos, Keynes explica que el desempleo es involuntario, por ende, la economía capitalista debe ser regulada a fin de lograr la estabilidad y un mejor uso de los recursos productivos. Además, propuso la intervención del gobierno en la creación de políticas económicas que promovieran el desarrollo general de la nación y aumentaran el empleo.

Posterior a Keynes y la popularidad que desató su obra, John T. Hicks ganador del premio nobel y autor del artículo Mr. Keynes and the ´Classics´: a Suggested Interpretation (1937) creó el modelo IS-LL donde muestra cómo se integran los mercados y el dinero. Esta fue una propuesta fundamental para la corriente del keynesianismo y que luego inspiraría los trabajos matemáticos que servirían de técnica econométrica para los estudios empíricos macroeconómicos.

Características de la macroeconomía

  • Se enfoca en el estudio de la economía desde una visión general para explicar su funcionamiento a través de variables. Estas se relacionan entre sí y no son vistas como fenómenos aislados.
  • Entre las características de la macroeconomía destaca que atiende al comportamiento integral de los mercados, no de su expresión individual.
  • El análisis se fundamenta en la observación, recopilación y análisis de datos estadísticos para comparar con patrones de éxito o de fracaso.
  • Uno de los indicadores más usados es el Producto Interno Bruto (PIB) de un país o región, pues se considera que sus variaciones son reflejo del crecimiento o retroceso productivo.
  • Las teorías de la macroeconomía son: de agregados económicos con la medición de cuentas nacionales; del equilibrio económico con análisis de precios, empleo, mercado de bienes, etc., y de desarrollo económico con el estudio de ciclos donde interviene la moneda, las finanzas, producción, entre otros.

Variables macroeconómicas

Las variables de la macroeconomía son las siguientes:

  1. El PIB y el crecimiento a largo plazo: este indicador permite comprender cómo es el crecimiento o recesión de la producción en un determinado periodo de tiempo. Asimismo, se consideran la velocidad o lentitud con la que se dan los cambios.
  2. La productividad de un país y una región de la mano con su desarrollo técnico e instrumental.
  3. Ciclos económicos: vistos como movimientos donde es posible determinar la aparición de una tendencia, sus razones y los efectos que tendrá sobre la productividad y el crecimiento del PIB.
  4. Tasa de desempleo: estadísticas de la cantidad de desempleo, así como la tasa de paro.
  5. Inflación: entendida como el aumento progresivo y sostenido de los precios de los bienes de consumo y de los servicios. Igualmente, todos los factores que promueven el aumento. En casos opuesto, la macroeconomía puede considerar la deflación como un indicador.
  6. El gasto público: como se considera al Estado un factor determinante dentro de la economía de un país, se estudian variables relacionadas con su influencia sobre los desarrollos económicos, el superávit o el déficit público.
  7. Deuda pública: todas las cuentas pendientes del Estado que afectan su flujo económico y, por ende, el de toda la nación.
  8. Tasa de interés: aquella que es manejada por las instituciones bancarias.
  9. Tasa de cambio: comparación del valor de la moneda nacional y la moneda extranjera que sirve de paradigma, frecuentemente el dólar americano.

Esta son algunas de las variables más relevantes, aunque no necesariamente las únicas a evaluar.

Los objetivos de la macroeconomía

  • Elevar rápidamente el nivel productivo: O lo que es lo mismo, elevar rápidamente el PIB. De los objetivos más importantes, pues se entiende que al aumentar el nivel de producción nacional también lo hace el nivel de consumo del ciudadano promedio. Mayor calidad de vida y mejores oportunidades de desarrollo social e individual.
  • Reducir el desempleo y crear nuevas fuentes de trabajo: Otro objetivo de la macroeconomía es llegar a lo que se conoce como pleno empleo. Es la tasa de desempleo más baja para un país de acuerdo a su capacidad productiva y población activa, es decir, no se trata de que todas las personas tengan un trabajo, sino que existan las condiciones y oportunidades para que se exprese al máximo nivel la fuerza laboral de esa economía.

Debemos mencionar que se trata de dos objetivos que han de buscarse en conjunto, pues no son equivalentes. Al bajar la tasa de desempleo no necesariamente se crean nuevas fuentes de trabajo y viceversa.

  • Estabilizar los precios: Disminuir la inflación es primordial para evitar costes a las empresas y a los ciudadanos. Cuando hay una elevada inflación las empresas ven afectada su producción y para los consumidores hay una depreciación del poder adquisitivo, por lo tanto, de su calidad de vida. La inflación trae consecuencias sociales graves como la vulnerabilidad de sectores sociales y la distribución desigual de las riquezas.
  • Disminuir y evitar el déficit fiscal: Cuando un Estado gasta más de lo que le ingresa comienza a aumentar el tipo de interés dificultando la inversión privada. Esto, por su parte, empobrece las fuentes disponibles de trabajo y la disponibilidad de bienes de consumo para la población.
  • Equilibrar la balanza de pagos de la deuda: Cuando hay un desbalance porque un país importa más de lo que exporta debe recurrir a préstamos externos para tratar de solventar el déficit de capital. La acumulación de deuda externa también, a largo plazo, será un impedimento para el desarrollo económico.
  • Estabilizar el tipo de cambio: Lograr la estabilidad en el tipo de cambio es indispensable para las relaciones internacionales de un país y para mantener un bajo nivel de inflación. Sucede que cuando se presenta un desequilibrio el Estado interviene en la compra y venta de divisas para evitar la fuga de capital, situación que promueve el retroceso económico.

La importancia de la macroeconomía

Por la naturaleza de sus objetivos es acertado decir que esta teoría tiene una enorme incidencia en el futuro económico y social de los países. La creación de una política macroeconómica puede crear la diferencia para el desarrollo y la productividad de toda una nación o región. De ahí que los gobiernos la empleen de sustento a sus políticas económicas.

Su aporte es tal que permite hacer proyecciones, estimar tendencias y planificar estrategias futuras que ayuden a los Estados en la consecución de sus objetivos y en la meta de dar mayor calidad de vida a las personas.

¿Cuál es la diferencia entre microeconomía y macroeconomía?

A diferencia de la perspectiva macro, la microeconomía atiende al comportamiento de los elementos económicos individuales, aquellas que pueden producir los grupos de personas o empresas que tienen una influencia en un mercado específico. Si bien pueden parecer dos ramas separadas, la verdad es que se relacionan de muchas maneras.

En principio porque todo lo que se estipula como política macroeconómica tiene influencia directa sobre las personas, empresas y sus respectivos mercados. Por otro lado, la ciencia económica ha comprendido que para llegar a una perspectiva global de la economía se deben considerar los agentes individuales que pertenecen a la esfera de acción de la microeconomía. En este sentido, lo micro resulta ser, en la actualidad, el punto de partida de la macroeconomía.

Algunos ejemplos de macroeconomía

Todas las políticas gubernamentales usualmente tienen una relación con la macroeconomía. Por ejemplo, la creación de legislaciones que afecten el aumento del ahorro y del crecimiento social, ambiental y económico de un país. Igualmente, las decisiones sobre devaluar o no una moneda o los casos más recientes de adhesión o separación de la Unión Europea, los cambios de impuestos y la reducción de las tasas de interés son aplicaciones representativas de esta importante teoría.

Sin embargo, como metodología de estudio puede manifestarse en ejemplos de carácter más domésticos, tomando como análisis todos los elementos que influyen en nuestro desarrollo económico y promoviendo un pensamiento capaz de adaptarse a los cambios futuros. En pocas palabras, nos ayuda a comprender los riesgos y oportunidades asociados al uso de nuestro presupuesto.

Autores

Si deseas investigar más sobre la macroeconomía y sus postulados más recientes, te recomendamos los siguientes autores.

Oliver Blanchard

Las obras de este economista resultan de las más recientes y novedosas en la materia, puedes consultar sus libros Macroeconomía (2017), y Macroeconomía, aplicaciones para Latinoamérica (2011) y Macroeconomía una perspectiva europea (2014).

N. Gregory Mankiw

Uno de los autores con mayor vigencia en el tema con sus obras: Macroeconomía (2014) ya por su octava edición y Principios de la Macroeconomía (2008).

Esperamos que esta revisión sobre las nociones más relevantes de la macroeconomía haya disipado tus dudas y te alienten a seguir investigando sobre esta teoría. Consulta más publicaciones en nuestro blog para estar actualizado en la sección de artículos sobre economía.

0 0 votos
Article Rating
Suscríbete
Notifica
guest
0 Comments
Más antiguo
Más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tu opinión, por favor deja un comentariox
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram