La banca electrónica continúa su expansión a través de fintech, startups y entidades de crédito adaptadas a las nuevas TIC’s. En una economía digital, se ha convertido en una herramienta valiosa, práctica y versátil para quienes buscan agilizar sus transacciones. Si buscas una alternativa a la forma tradicional, te contamos cuáles son los mejores bancos online donde abrir una cuenta bancaria sin comisiones.
Ranking de los mejores bancos online sin comisiones en España
Escoger entre los mejores bancos online en España sin comisiones requiere que consideres tus circunstancias personales y empresariales. Si eres dueño de un negocio, quieres emprender o trabajas como freelancer, una cuenta sin comisiones puede serte de mucha utilidad. Por eso hemos elaborado una lista de los bancos que te recomendamos para abrir una cuenta bancaria online.
Para elegir nuestros ganadores, hemos creado diferentes cuentas para ver sus prestaciones y funcionamiento general. Aquí tienes el ranking, pero más abajo podrás ver la comparativa completa, con todos los factores que deberías tener en cuenta al abrir una cuenta bancaria online:
Cuenta N26 |
|
Cuenta Openbank |
|
Cuenta ING |
|
Cuenta online BBVA |
|
¿Cuál es la mejor app bancaria según los usuarios de estos bancos online?
Antes de abrir una cuenta bancaria online, siempre es bueno conocer el grado de funcionalidad de la app nativa que viene con ella. En el siguiente recuadro, hemos revisado las aplicaciones de bancos online mejor valoradas por sus clientes de acuerdo a lo que piensan los usuarios, tanto en la App Store como en Google Play Store.
Banco | Calificación en Google Play | Calificación en App Store | Actualización |
N26 | 4,2 | 4,8 | 11/2020 |
ING | 3,8 | 2,2 | 11/2020 |
BBVA | 4,5 | 4,6 | 11/2020 |
Openbank | 4,5 | 4,5 | 11/2020 |
Como te comenté, después entraremos en más detalle sobre cada una de las ventajas de estas cuentas bancarias online. Pero antes, te explicaré las características y ventajas generales de la banca electrónica en comparación con los bancos tradicionales. De esta forma podrás ver todos sus beneficios. ¡Vamos allá!
Como te comenté, después entraremos en más detalle sobre casa una de las ventajas de estas cuentas bancarias online. Pero antes, te explicaré las características y ventajas generales de la banca electrónica en comparación con los bancos tradicionales. De esta formas podrás ver todos sus beneficios. ¡Vamos allá!
Ventajas e inconvenientes de la banca online
Tener una cuenta bancaria online implica una serie ventajas evidentes con respecto al modelo tradicional, pero aún no lo tiene todo. A medida que las TICs, el blockchain, el big data y la IoT tengan mayor presencia en las entidades de crédito, veremos una evolución más acelerada. Por ahora, nos concentraremos en entender las cualidades que distinguen a estas empresas financieras en línea.
Pros
La banca electrónica, por estar apoyada en la tecnología más reciente y promover una constante evolución, tiene muchas ventajas. Entre las principales, cabe destacar:
- Darse de alta es muy sencillo: aunque todos los bancos online cuentan con políticas distintas, abrir una cuenta resulta simple. El proceso de pocos minutos suele consistir en llenar una formulario de registro, crear una cuenta con un email válido, enviar los documentos por correo, verificar tu identidad y la firma digital. En algunos casos puede requerir hacer una videollamada.
- Notificaciones de tus operaciones: cuando manejas una cuenta bancaria online a través de una app o sitio web, cada operación que llevas a cabo genera una alerta que llega vía email o SMS. Puedes configurar estas notificaciones oportunamente para estar al tanto de tus finanzas, operaciones y movimientos realizados. Es una forma sencilla de gestionar el presupuesto y estar atento a una violación de seguridad.
- Casi todos los servicios importantes: la banca electrónica sigue avanzando para ofrecerte más opciones para pagar facturas, hacer pagos automáticos, cheques electrónicos, préstamos y más. Dependiendo de la empresa, tienes todas estas posibilidades en tus manos. Son procesos que puedes personalizar o domiciliar para atender tus prioridades más inmediatas en función de tus gastos.
- No hace falta movilizarse: además de prescindir de los molestos trámites burocráticos, puedes gestionar tu cuenta corriente o nómina online donde quiera que estés. Mientras dispongas de una conexión a internet y un dispositivo inteligente como un smartphone, tablet u ordenador, puedes manejar tu dinero. Este sistema elimina las filas, te ahorra tiempo y te permite ser más eficiente con tu presupuesto.
- Mayor nivel de personalización: mediante las novedades en las tecnologías de información y comunicación, la atención al cliente ha tomado más protagonismo. Esto se manifiesta en una funcionalidad más personalizada que te permite administrar mejor tus finanzas. Bancos como ING, Openbank, BBVA y N26 te dan apoyo en todo momento para recibir asesoramiento, incluir diversas inversiones y gestionar de forma eficiente tus gastos.
Contras
Aunque estas alternativas a la banca tradicional siguen mejorando, están lejos de ser perfectas. Las desventajas más notables de estas cuentas sin comisiones suelen estar asociadas con lo que te ofrecen las entidades bancarias convencionales. En este sentido, los contras más relevantes de la banca electrónica suelen ser:
- Red de cajeros “prestada”. Aunque no pasa en Openbank (Santander) o el BBVA, otras fintechs están asociadas a redes de cajeros que no son propias. Si bien esto impide hacer ciertas operaciones y limita los retiros, aún puedes sacar dinero sin comisiones.
- Ausencia de oficinas. Salvo que se trate de bancos sin comisiones que derivan de entidades tradicionales, gran parte de la banca electrónica funciona puramente en internet. Si estás acostumbrado al trato cara a cara, no lo obtendrás al menos que quieras pagar una tarifa.
- Varios servicios no disponibles. La mayor parte de los bancos online te permite realizar las transacciones más relevantes para tus finanzas o negocio. Sin embargo, algunos no te ofrecen chequera, tarjeta de crédito, financiamiento, seguros y otros servicios habituales. Aunque ya hay diversas iniciativas que están añadiendo esos servicios extra.
¿Qué es la banca online?
Cuando hacemos referencia a la definición de banca por internet, hablamos de la prestación de servicios financieros por medios informáticos en tiempo real. Para ello, entidades bancarias, fintechs o startups habilitan plataformas online o apps para acceder a sus productos. Así, cualquier usuario puede gestionar sus finanzas sin tener que visitar la sede física, salvo en casos excepcionales.
Tipos de banca por internet
Dentro de la banca online existen 2 tipos diferenciados:
Bancos tradicionales
En esta categoría encontramos a las entidades bancarias de toda la vida, como BBVA, Bankia, Santander, ING… Estas instituciones han adaptado y mejorado sus plataformas para ofrecerte cuentas online, apps nativas y otros servicios.
Las mayores ventajas de los bancos tradicionales están asociadas con la posibilidad de contratar seguros, conseguir financiamiento, emitir cheques y su red de cajeros. Aun así, pueden incluir diversas comisiones para operar, no cuentan con chats de atención y sus tarjetas son más caras para viajar.
Bancos nativos digitales (Neobancos)
Por otro lado están los neobancos, que suelen ser producto de startups o fintech especializadas en ofrecer servicios financieros. Estas iniciativas innovadoras aprovechan las ventajas de las TIC’s para establecer una banca online con mayores facilidades. Además, por tener menores costes operativos, pueden ofrecer diversas operaciones y cuentas sin comisiones.
Esta alternativa a la banca tradicional empezó en 2015 y su adopción está cada vez más extendida. En la actualidad puedes encontrar neobancos que solamente operan en internet y poseen una licencia bancaria. Su operativa novedosa, más barata y ágil les ha permitido una rápida expansión por Europa y el resto del planeta.
Estos bancos online donde abrir una cuenta bancaria sin comisiones también destacan por darte otras ventajas que no te dan los bancos tradicionales. Por ejemplo, puedes acceder a operaciones con criptos, retirar efectivo en otras divisas a menor coste, hacer transferencias gratuitas, contar con diferentes seguros… En algunos casos, esto dependerá del plan de pago que elijas.
La economía digital ha visto un franco desarrollo de su proyección gracias a las continuas innovaciones en las tecnologías de la información y la comunicación. Bancos online como N26, Openbank (Grupo Santander) e ING son ejemplos claros de esta progresión. Otros conceptos asociados con esta herramienta son los de e-banking, banca virtual o electrónica.
A modo de aclaración, la banca electrónica es una noción ampliada que incluye diversos canales de interacción relacionados con servicios financieros. En este sentido, las operaciones por teléfono, cajeros automáticos, móviles (WAP) e incluso televisión interactiva (iNet), están incluidas. También forma parte la banca virtual, la cual opera en la nube o sin una sede física.
Quienes llevan una vida ocupada, les gusta estar conectados y no quieren perder tiempo visitando sucursales, optan por esta opción. Dado el aumento de la conectividad en España y el resto del mundo, la demanda por esta modalidad sigue en franco ascenso. Además, las propuestas de diversas firmas hacen que sus beneficios estén más orientados a satisfacer a los clientes.
¿Son los bancos online más susceptibles de tener problemas de seguridad?
El gran problema para generar confianza dentro del sistema financiero digitalizado está relacionado con los delitos informáticos y el robo de identidad. En teoría, apersonarse al banco, sacar dinero del cajero o usar tus tarjetas no debería significar un riesgo, pero ciertamente estaríamos equivocados al hacer una aseveración tajante en este sentido.
Los riesgos existen en todos los niveles, por lo que depende de una cultura preventiva del usuario y de una tecnología sencilla que simplifique el proceso. Intentos como preguntas de seguridad, usuario/contraseña, tarjeta de coordenadas, claves de uso único, SMS y más conllevan sus problemas. El phishing, troyanos, password repetidos o muy simples, robo de identidad y descuidos facilitan el fraude.
Ante esta perspectiva, el usuario común siente temor a utilizar algunos sitios webs de banca online por estos factores. Además, los propietarios de cuentas miran con mucha desconfianza cualquier comunicación por email ante una mala experiencia anterior y las amenazas. Todo se reduce a un sistema de autenticación efectivo y simple, que las personas pueden utilizar de forma intuitiva.
La banca en internet cuenta con tecnologías de biometría, certificados digitales, encriptación, doble factor de verificación y claves únicas para lidiar con estos problemas. No podemos afirmar que son métodos infalibles porque los hackers y cibercriminales no descansan para hallar cualquier forma de vulnerar estas alternativas, en especial cuando no tomamos las previsiones adecuadas.
La seguridad online y offline está estrechamente vinculada al grado de concienciación sobre los posibles peligros. El uso indiscriminado y alegre de dispositivos inteligentes sin tomar en serio las amenazas recurrentes, provoca efectos perjudiciales. Nuestra mejor recomendación es confiar en la tecnología disponible y gestionar la información sensible de forma prudente.
Criterios a tener en cuenta a la hora de abrir una cuenta bancaria por internet
Cómo elegir la cuenta bancaria online apropiada
No importa si prefieres la banca en internet o visitar una sucursal física, resulta esencial manejar una o varias cuentas. Antes que nada, te sugerimos comparar las diversas opciones disponibles para escoger la más conveniente. Aunque tenemos varias recomendaciones, empezaremos por algunos aspectos claves que deberías considerar:
- Elige el tipo de cuenta apropiado: Las cuentas más comunes en instituciones online y offline son la corriente, nómina y ahorro. Las primeras dos facilitan las operaciones diarias: domiciliaciones, cheques, pagos, retiros, menos comisiones y promociones. La última incluye una tasa destinada a hacer crecer tu dinero con los años.
- Establece tus prioridades financieras: En función de tus ingresos fijos o no, es ideal evaluar el propósito asociado a la cuenta bancaria. Dependiendo de la institución financiera, cada opción tiene sus requisitos, limitaciones y comisiones. Te aconsejamos un banco fiable, con buen online banking y que puedas gestionar con facilidad.
- Evalúa el cobro de comisiones: Los cargos comunes asociados a una cuenta implican mantenimiento, retirar dinero del cajero fuera de la red propia, transferencias, pagar recibos y más. Si crees que estos cobros extra son exagerados, las opciones en línea suelen darte las mejores condiciones.
- Analiza tener una o varias cuentas: Los expertos coinciden en que deberíamos manejarnos con una cuenta corriente y otra de ahorros. Esta alternativa puede estar sujeta al trámite para obtenerlas y los consabidos recargos según el banco. También es posible encontrar opciones que te faciliten la apertura de ambos productos con un solo proceso.
- Considera la red de cajeros o sucursales: Tanto para operaciones diarias nacionales como en el extranjero, necesitas saber la disponibilidad de cajeros. Algunas entidades favorecen el uso de sus máquinas para evitar el cobro de comisiones. Si eliges una cuenta tradicional, tienes que tener presente dónde conseguir las diferentes sedes físicas.
¿Para qué vas a utilizar esa cuenta?
Ante la pregunta ¿Cuál es el objetivo de abrir una cuenta bancaria?, te mostramos 4 razones básicas:
Como cuenta principal
Ya sea que quieras cambiarte de entidad o abrir una cuenta online sin comisiones, vas a obtener:
- IBAN español para domiciliaciones y pago de servicios
- Retiros de efectivo y transferencias SEPA sin comisiones
- Aplicaciones web y móviles con un manejo integral e intuitivo
Como cuenta de ahorros
Las cuentas sin comisiones de la banca electrónica también pueden servir para generar dividendos. Lo más atractivo de estos productos es:
- Dispones de tu dinero cuando quieras
- Obtienes una tarjeta de débito o crédito sin coste
- Muchas veces no requieres de ninguna vinculación
Como cuenta de empresa
Si eres autónomo o tienes un negocio propio, la banca online es una buena alternativa a la banca tradicional por estas razones:
- Costos operativos sin comisiones dentro del país
- Mayor agilidad para pagos o transferencias (cero autorizaciones)
- Programas integrados para mejorar tus finanzas y darles autonomía a los equipos
Porque viajo a menudo fuera de España
¿Necesitas viajar por negocios o placer?, los mejores bancos online donde abrir una cuenta bancaria sin comisiones te ofrecen:
- Cajeros automáticos gratis fuera de España
- Tarjetas de débito o crédito con seguros y protecciones
- Excelentes condiciones para cambiar dinero y pagar en otras monedas
Comparativa completa de los bancos online recomendados
En las descripciones anteriores, te hemos dado una idea inicial sobre nuestras recomendaciones principales para abrir una cuenta bancaria online. Según las necesidades que tengas de manejar una o más cuentas, tienes la facilidad de administrar tus fondos desde tu smartphone, tablet u ordenador. Para que conozcas otros detalles sobre las mejores opciones, te dejamos esta comparativa.
Categorías relevantes | Openbank | N26 | ING | BBVA |
---|---|---|---|---|
Servicio en español | Sí | Sí | Sí | Sí |
Tarjeta de débito o crédito gratis | Mastercard y Visa | Mastercard | Visa | Sí (clientes nuevos) |
Comisión de mantenimiento | No | No | No | No |
Recargo por transferencias nacionales | No | No | No | No |
Cargos por retiro de cajero (nacional) | No | No | No | No |
Comisiones por retiro en cajero extranjero | 0% si son euros y 3% con otra divisa | 0% si son euros y 1,7% con otra divisa | 0% si son euros y 1,75% con otra divisa | 4,5% del monto o un mínimo de €4,5 |
Cargos extra por compras en comercios en el exterior | 3% por el cambio de moneda | 0% | 1,75% por el cambio de moneda | Aplica el cambio de divisa |
Comisión por pagos en otra moneda | 3% | 0% | 0% | Tasa interbancaria más margen del banco |
Tarifa por transferencias internacionales |
0% | 0% si son euros y tasa promedio en otra divisa con TransferWise | 0% | SHA 0,60% con al menos €18; OUR 0,70% con un mínimo de €35; SEPA 0% |
Seguro de viaje incluído | Sí | Sí | Sí | No |
Tecnología contactless | Sí (20€ o menos) | Sí (25€ o menos) | Sí (20€ o menos) | Sí (20€ o menos) |
Enlace a la web | Openbank | N26 | ING | BBVA |
AVISO IMPORTANTE: a partir del 23 de abril de 2019 todas las nuevas cuentas bancarias de N26 tendrán IBAN español
Este cambio, tiena algunas ventajas:
- Podrás domiciliar tus nóminas sin problemas
- Gestionar domiciliaciones de facturas, como la luz, el agua, etc.
- Realizar transferencias desde otras entidades a su cuenta N26 sin que se aplique una tarifa de transferencia internacional.
- A pesar de tratarse de una cuenta bancaria con IBAN español, está protegida Fondo de Garantía de Depósitos alemán. Este Fondo ofrece una protección a los usuarios por la pérdida de sus fondos, por entidad y titular, de 100.000 €.
¿Cómo abrir una cuenta bancaria en un banco online?
Si quieres saber cómo abrir una cuenta bancaria online, aquí te resolveremos las dudas rápidamente. A pesar de que cada banco online establece sus propias políticas, la mayoría pide una serie de pasos similares y que cualquiera puede cumplir. Usualmente, para obtener una cuenta bancaria en línea, estas entidades necesitan verificar:
- Dirección de tu domicilio actual
- Tu identidad mediante copia de algún documento oficial
- Tu intención de que vas a usar la cuenta bancaria con fines lícitos y no fraudulentos
Por razones legales, los bancos online o neobancos están obligados a identificar como corresponde a sus clientes. Esto incluye dos aspectos fundamentales: el hecho de que demuestres quién dices ser durante el proceso de alta y el almacenamiento apropiado de las copias que sirven para tu identificación.
En lo que respecta a lo que vas a necesitar para abrir una cuenta bancaria online, depende de la opción que elijas.
Si lo haces usando la app, los requisitos suelen ser:
- NIE o DNI
- Contar con buena conexión
- Descargar la aplicación a tu móvil
- Estar en una habitación silenciosa y bien iluminada (comprobación por videollamada)
Si te quieras dar de alta desde el ordenador, te van a pedir:
- DNI o NIE
- IBAN de otras cuentas
- Número de smartphone (firma por SMS)
¿Qué hacer cuando te activen la cuenta?
Este punto está relacionado con el propósito que le vayas a dar a la cuenta sin comisiones en internet. Antes, hemos aclarado que las razones detrás de tu elección son las que te guiarán para escoger el instrumento más acorde con tus circunstancias particulares.
En caso de que la uses como cuenta adicional, te sugerimos:
- Activar la tarjeta que vas a recibir
- Ajustar los límites de la tarjeta
Si la vas usar como cuenta principal, te recomendamos:
- Domiciliar la nómina
- Activar la tarjeta una vez que la recibas
- Cambiar los límites de la misma según tus necesidades
- Automatizar el pago de facturas o recibos de gastos fijos
Esperamos que en base a esta información detallada, tengas muy en cuenta las ventajas de la banca en internet y la versatilidad de sus plataformas.
Conclusión: ¿Cuál de estas cuentas online es para ti?
Esperamos que en base a esta información detallada, tengas muy en cuenta las ventajas de la banca en internet y la versatilidad de sus plataformas. Estamos seguros que algunos de estos bancos sin comisiones ponen a tu disposición varios servicios que se adaptan a tus necesidades.
En este análisis sobre los mejores bancos online, hemos considerados los criterios que tienen mayor importancia para el público en general. No obstante, abrir una cuenta bancaria online depende de la utilidad que representa para tu situación personal o empresarial que ya hemos mencionado en el apartado de los criterios a tener en cuenta.
7 comentarios en “Mejores bancos online en España sin comisiones (Actualizado 2020)”
Pingback: Opinión de N26 (mi experiencia personal con esta cuenta bancaria online)
Pingback: Cómo hacer una transferencia bancaria internacional paso a paso
Excelente información, te felicito, muy completa. Gracias
Pingback: Fintech – sodeuc.org.py
Pingback: Fintech – sodeuc.org.py
Muy interesante la información
Pingback: Tendencias de la tecnología en la actualidad - www.PortalNews.com.co